Antonio García Rivero cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector de la excavación y movimiento de tierras. Desde 2007 preside la Asociación de Excavadores de Cantabria (AEXCA), y desde 2022 lidera también la Federación Nacional de Excavadores (FENAEX), impulsando la representación del gremio a nivel autonómico y nacional.
Paralelamente, dirige desde el año 2000 la empresa García Rivero, especializada en el sector de la construcción y servicios relacionados, y ha desarrollado experiencia internacional como socio ejecutivo de Terratech en Panamá. Su trayectoria se caracteriza por un firme compromiso con la defensa de los intereses de los excavadores, trabajando para mejorar sus condiciones, fortalecer su representatividad y dar visibilidad al papel estratégico del sector.
Antonio Zerolo es director general de la compañía de ANZEVE, compañía que fundó en el año 2000 bajo los principios de honestidad, integridad y calidad. Gracias a más de 20 años de experiencia multisectorial contando con un equipo de grandes profesionales apasionados por la innovación, ha conseguido crear una empresa referente en el sector de la distribución de maquinaria. Así, Antonio, ha llegado a incorporar a su cartera de productos, y de forma oficial en España, más de 30 grandes marcas y fabricantes internacionales del sector de la demolición, industria, minería, suelos y superficies.
Anzeve Productos Siderúrgicos y de Construcción S.L.U es un distribuidor español de maquinaria industrial con experiencial multisectorial de más de 20 años (este año es su 25 aniversario) en la importación de maquinaria de alta tecnología como solución a problemas de productividad, rentabilidad y seguridad en obra. Ofrece servicios de asesoramiento, puesta en marcha y servicio técnico. También pone a disposición repuestos y consumibles de toda la maquinaria a la venta o alquiler.
Anzeve es, a día de hoy, una empresa consciente con tecnología limpia y eficiente. La probamos, certificamos, documentamos y la implantamos en España y Portugal, con el afán de seguir ofreciendo las soluciones más eficaces adaptadas a nuestras empresas clientes. Nuestro compromiso es ayudarles durante toda la relación con ellos, ofrecerles formación continua y mantener a su disposición el stock de maquinaria, repuestos y consumibles necesarios.
Carlos Martinez es director gerente de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC). Ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la construcción e Ingeniería durante más de 18 años, en diferentes puestos de la organización, director general de Ingeniería INSITU y director de áreas de Innovación, Calidad y Medio Ambiente en VIAS Y CONSTRUCCIONES, empresa del Grupo ACS.
ICCP, Santos es vicepresidenta de CNC y vocal de CEOE, consejera de la AEC, miembro de la Mesa del Observatorio de la Inversión en Obra Pública del CICCP, así como vocal del Consejo Asesor para la Certificación de Empresas Constructoras de AENOR.
Diego Carbajosa Sanz es el fundador y CEO de Talento Grupo Internacional, una compañía especializada en conectar talento cualificado de terceros países con empresas españolas que necesitan cubrir puestos clave. La idea de este proyecto surgió de su experiencia profesional desarrollando soluciones para el sector logístico, donde muchos de sus clientes coincidían en señalar la falta de personal como su principal obstáculo para crecer.
A partir de esa realidad, Diego decidió crear un modelo estructurado que ofreciera respuestas prácticas y sostenibles a la escasez de talento, estableciendo procesos integrales que abarcan desde la captación y validación de perfiles en el extranjero, hasta la formación y la integración laboral en España. Su enfoque combina visión estratégica, conocimiento técnico y un entendimiento profundo de las necesidades reales de las empresas.
Bajo su liderazgo, Talento Grupo Internacional se ha consolidado como un referente en movilidad laboral internacional, colaborando estrechamente con sectores que requieren soluciones rápidas y fiables para atraer talento. Además, Diego participa en foros y conferencias sobre mercado laboral y contratación internacional, compartiendo su experiencia en la creación de modelos efectivos de movilidad y adaptación de trabajadores extranjeros.
Javier González es Licenciado en Psicología, Máster de Formación de Formadores y Máster en Seguridad y Salud Laboral. Durante 16 años fue el responsable de Proyectos Internacionales de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), dirigiendo más de 50 iniciativas europeas sobre formación profesional y empleo, impulsadas por distintos programas de la UE.
En 2020 dejó la FLC para dirigir el área de Formación, Prevención de Riesgos Laborales y Proyectos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), participando en distintas mesas de diálogo social con el gobierno de España, así como en distintos consejos y patronatos de diversas entidades públicas. En 2022, vuelve a la FLC para asumir la dirección del área de Formación y Empleo, dónde gestiona programas formativos, proyectos innovadores de formación y empleo, evaluación, subvenciones y diseño de nuevos itinerarios de cualificación para el sector de la construcción.
Jesús de Lara cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito de la automoción y la formación profesional. Desde 2016 es profesor en el IES Humanejos, donde imparte el ciclo de Electromecánica de Maquinaria, combinando su experiencia técnica con la vocación docente.
En 2022 asumió el cargo de secretario de AFUPRO (Asociación de Futuros Profesionales), desde donde impulsa iniciativas orientadas a la representación y desarrollo de los estudiantes y futuros técnicos del sector, reforzando el vínculo entre formación y mundo laboral.
Su carrera profesional comenzó en talleres de la red Renault y se consolidó en Renault Trucks España (1994-2008), donde desempeñó funciones en líneas de mecanizado, montaje y ensamblaje de vehículos especiales. Posteriormente trabajó como mecánico en la EMT de Madrid (2008-2016), etapa que compaginó con la docencia en cursos de chapa y pintura, electricidad y electrónica del automóvil en la Cooperativa José Ramón Otero. También ha impartido formación en programas del SEPE sobre mantenimiento mecánico y eléctrico de vehículos.
A lo largo de su trayectoria ha destacado por su capacidad para integrar la experiencia práctica en automoción con la enseñanza técnica, contribuyendo tanto a la cualificación de profesionales como al impulso de proyectos asociativos en defensa de los futuros especialistas del sector.
Doctor en Ingeniería Mecánica y Organización Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Inició su carrera profesional como Personal Docente e Investigador en la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Birmingham, incorporándose posteriormente a Finanzauto, empresa perteneciente al Grupo Tesya y distribuidor oficial para España de productos Caterpillar, machacadoras y cribadoras Sandvik, Magni y Pronar, entre otros. Actualmente es Manager de Innovación, Tecnología y Desarrollo en la División de Máquinas de Finanzauto.
José Osuna Gómez es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, con especialidad en Hidráulica y Energética, y máster en Administración y Dirección de Empresas por ICADE (Universidad Pontificia de Comillas). Con una sólida trayectoria en ingeniería y consultoría técnica, ha desarrollado su carrera en puestos de dirección en empresas nacionales e internacionales, así como en asociaciones de referencia del sector, entre ellas Tecniberia Civil, donde fue vicepresidente, y AEDIP, que presidió.
Actualmente ocupa el cargo de director general corporativo del Grupo TYPSA, compañía a la que ha estado vinculado durante buena parte de su carrera. Dentro del grupo ha desempeñado diversas responsabilidades, entre ellas las direcciones generales de Infraestructuras del Agua y de Edificación, coordinando proyectos de gran envergadura, principalmente fuera de España. Entre ellos destacan el aeropuerto de Guarulhos en São Paulo, el sistema de abastecimiento de agua a Riad, el puerto de Gran Escala de San Antonio (Chile), el complejo hidroeléctrico de El Carrizal (Bolivia), el hospital Al Marasem en El Cairo o el centro de datos del Banco Santander en Campinas (Brasil).
Además, es miembro del consejo de administración de las sociedades Intemac y TEYS, filiales del Grupo TYPSA, y vicedecano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. A su trayectoria profesional se suma una amplia labor académica: durante más de veinte años fue profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid y formó parte del equipo docente del Máster en Gestión Integrada de Proyectos de Ingeniería y Construcción (MAGIPic) de la Universidad Politécnica de Madrid, donde dirigió proyectos fin de máster entre 2008 y 2015.
Julio Gómez Señor cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector de la maquinaria de construcción, desarrollando su carrera en áreas técnicas, de marketing y de ventas en compañías de referencia internacional.
Inició su trayectoria en 2001 como inspector técnico de O&K para la zona norte de España y, un año más tarde, asumió la responsabilidad técnica de O&K y New Holland Construcción en Portugal dentro de CNH. En 2003 amplió su ámbito de trabajo como inspector técnico para la zona este de España de New Holland, Fiat Kobelco y Fiat Hitachi, además de Portugal. Posteriormente, en 2006, pasó a coordinar a los inspectores técnicos de CNH para España y Portugal.
A partir de 2009 continuó vinculado a CNH en distintos cargos de responsabilidad: inspector técnico de CASE para la zona este de España, responsable de marketing de producto para España y Portugal (2012), y delegado comercial para España centro-norte y Portugal (2014). Desde 2021 ejerció como delegado comercial para España y Portugal.
En 2023 se incorporó a CM93, empresa del Grupo ITT 1878, como especialista de producto de CASE Construction Equipment, cargo que ocupa en la actualidad. Su trayectoria se caracteriza por un profundo conocimiento técnico de las marcas líderes del sector y por su capacidad para unir la experiencia en servicio técnico con la gestión comercial y de producto.
Periodista. Ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la prensa técnica, especializado en los sectores de construcción, arquitectura, obra pública y minería.
Manuel Lyon es empresario del sector de la construcción, con una larga trayectoria vinculada al movimiento de tierras y la demolición. Desde su fundación en 2011 ejerce como secretario general de la Asociación de Excavadores y transportistas de la construcción de la Comunidad de Madrid (AMAEXCO), organismo que nace para aglutinar a las empresas de Excavaciones y transporte de materiales de la construcción de la región para crear un escenario de negociación con la suficiente fuerza para presentar y negociar de manera global con la Administración y las principales empresas del territorio español en beneficio de nuestro sector.
Formado como aparejador por la Universidad Complutense de Madrid y delineante proyectista en la Escuela de Delineante de Madrid, ha compaginado su labor empresarial con el trabajo asociativo, desempeñando un papel clave en la representación del sector. Su compromiso se centra en la defensa de los intereses de las empresas de excavación, impulsando mejoras en su competitividad, visibilidad y reconocimiento dentro del ámbito de la construcción.
María José Robledo es ingeniera técnica de Obras Públicas, con especialidad en Construcciones Civiles por la Universidad Politécnica de Madrid, y cuenta con una amplia trayectoria en el sector de los áridos y la construcción. Desde 2002 es gerente de Áridos y Construcciones Pinseque, S.L., y actualmente compagina esta labor con la presidencia de la Asociación de Excavadores de Aragón (AEXAR) y la tesorería de la Federación Nacional de Excavadores (FENAEX).
Su formación incluye un Título de Especialista en Tecnología de Áridos por la UPM, un máster en Gestión Medioambiental en el sector de la construcción por la Universidad de Santiago de Compostela y un programa superior de posgrado en conservación y explotación de carreteras. Es además Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Coordinadora de Seguridad y Salud en obras de construcción, así como especialista en restauración de espacios degradados.
Ha participado en comités técnicos como el CTN-UNE 146 “Áridos” y es autora de diversas publicaciones técnicas, entre ellas estudios presentados en el I Congreso Nacional de Áridos de Zaragoza en 2006 y artículos en la revista Aforos del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Su trayectoria combina la gestión empresarial con un firme compromiso por la sostenibilidad, la seguridad laboral y la representación del sector de los áridos y la excavación.
Santiago López es director Comercial de Putzmeister Ibérica y Sany Iberia, donde lidera la consolidación y crecimiento de ambas marcas en el mercado ibérico, así como la expansión internacional de la división Underground de Putzmeister, especializada en soluciones para túneles y minería.
Con una sólida trayectoria en el sector de maquinaria para la construcción, su enfoque estratégico ha sido fundamental en el desarrollo de una red de distribución robusta para los productos de Sany en España, así como en la implementación de modelos financieros adaptados a las necesidades del mercado, en colaboración con socios como DLL. Esta visión comercial ha permitido a Putzmeister y Sany Iberia responder con agilidad a los desafíos del sector, como la evolución de la demanda y los problemas de la cadena de suministro.
José María Rodríguez Inés es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con una sólida trayectoria en la ejecución y gestión de grandes proyectos de ingeniería. Completó el Financial Management Program en ESIC (2020) y es miembro del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2000), de la Ordem dos Engenheiros Região Sul, en Portugal (2020) y de la Asociación Española de Ingeniería Estructural, ACHE (2001).
Su carrera profesional se ha desarrollado en el sector de la construcción, con una amplia experiencia en la dirección y ejecución de obras de gran envergadura tanto en España como a nivel internacional. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad —jefe de producción, jefe de obra, jefe de grupo y delegado— en compañías como Ploder, Ortiz Construcciones y Sacyr Construcción.
Actualmente es delegado de proyectos ferroviarios en Sacyr Construcción, donde lidera la gestión y ejecución de obras ferroviarias y de túneles urbanos e interurbanos, tanto con métodos convencionales como mediante tuneladora. Compagina este cargo con la dirección de la filial especializada en vía y catenaria de Sacyr, con presencia internacional. A lo largo de su trayectoria también ha participado en proyectos de otras áreas de la ingeniería, como obras hidráulicas, carreteras, puertos, aeropuertos y minería, consolidando una visión global y técnica del sector de las infraestructuras.
Roberto Loraque es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y cuenta con una sólida trayectoria vinculada al sector de la construcción y el movimiento de tierras. Desde abril de 2000 ejerce como secretario general de la Asociación de Excavadores de Aragón (AEXAR), donde dirige la gestión administrativa, coordina proyectos y actividades de la asociación y representa institucionalmente a sus asociados. Desde julio de 2022 desempeña también el cargo de secretario general de la Federación Nacional de Excavadores (FENAEX), reforzando la voz del sector a nivel estatal.
Complementa su formación con un máster en Gestión Ambiental en el Sector de la Construcción, varias especialidades como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, y acreditaciones en transporte de mercancías peligrosas y gestión administrativa. Esta preparación le ha permitido abordar con solvencia la asesoría jurídica en materias de derecho mercantil, civil, administrativo, minero, ambiental y de transportes, además de la negociación colectiva en los convenios provinciales de la construcción y derivados del cemento.
Ha ejercido una intensa labor de representación ante administraciones públicas, organizaciones empresariales y sociales y medios de comunicación, manteniendo una relación fluida con organismos como el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Aragón, diputaciones, ayuntamientos, la Agencia Tributaria y las principales organizaciones empresariales de la comunidad. Además, colabora como instructor en la Fundación Laboral de la Construcción y la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón, impartiendo cursos en prevención de riesgos laborales, conducción segura y transporte de mercancías peligrosas. También participa como colaborador externo en la Universidad de Zaragoza en el ámbito de la economía industrial.