Foro Potencia Octubre 2025 Presencial

Excavando el Futuro: claves para liderar el cambio en el sector

#ForoPotencia2025

Ponentes
Fotografia de Antonio García

Antonio García

Presidente de FENAEX (Federación Nacional de Excavadores) y de AEXCA (Asociación de Excavadores de Cantabria)
LinkedIn

Antonio García Rivero cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector de la excavación y movimiento de tierras. Desde 2007 preside la Asociación de Excavadores de Cantabria (AEXCA), y desde 2022 lidera también la Federación Nacional de Excavadores (FENAEX), impulsando la representación del gremio a nivel autonómico y nacional.

Paralelamente, dirige desde el año 2000 la empresa García Rivero, especializada en el sector de la construcción y servicios relacionados, y ha desarrollado experiencia internacional como socio ejecutivo de Terratech en Panamá. Su trayectoria se caracteriza por un firme compromiso con la defensa de los intereses de los excavadores, trabajando para mejorar sus condiciones, fortalecer su representatividad y dar visibilidad al papel estratégico del sector.

Fotografia de Lucas Varas

Lucas Varas

Director del Foro Potencia
LinkedIn

Periodista. Ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la prensa técnica, especializado en los sectores de construcción, arquitectura, obra pública y minería.

Fotografia de Manuel Lyon

Manuel Lyon

Secretario general de AMAEXCO (Asociación de Excavadores y transportistas de la construcción de la Comunidad de Madrid)
LinkedIn

Manuel Lyon es empresario del sector de la construcción, con una larga trayectoria vinculada al movimiento de tierras y la demolición. Desde su fundación en 2011 ejerce como secretario general de la Asociación de Excavadores y transportistas de la construcción de la Comunidad de Madrid (AMAEXCO), organismo que nace para aglutinar a las empresas de Excavaciones y transporte de materiales de la construcción de la región para crear un escenario de negociación con la suficiente fuerza para presentar y negociar de manera global con la Administración y las principales empresas del territorio español en beneficio de nuestro sector.

Formado como aparejador por la Universidad Complutense de Madrid y delineante proyectista en la Escuela de Delineante de Madrid, ha compaginado su labor empresarial con el trabajo asociativo, desempeñando un papel clave en la representación del sector. Su compromiso se centra en la defensa de los intereses de las empresas de excavación, impulsando mejoras en su competitividad, visibilidad y reconocimiento dentro del ámbito de la construcción.

Fotografia de María José Robledo

María José Robledo

Presidenta de AEXAR (Asociación de Excavadores de Aragón)

María José Robledo es ingeniera técnica de Obras Públicas, con especialidad en Construcciones Civiles por la Universidad Politécnica de Madrid, y cuenta con una amplia trayectoria en el sector de los áridos y la construcción. Desde 2002 es gerente de Áridos y Construcciones Pinseque, S.L., y actualmente compagina esta labor con la presidencia de la Asociación de Excavadores de Aragón (AEXAR) y la tesorería de la Federación Nacional de Excavadores (FENAEX).

Su formación incluye un Título de Especialista en Tecnología de Áridos por la UPM, un máster en Gestión Medioambiental en el sector de la construcción por la Universidad de Santiago de Compostela y un programa superior de posgrado en conservación y explotación de carreteras. Es además Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Coordinadora de Seguridad y Salud en obras de construcción, así como especialista en restauración de espacios degradados.

Ha participado en comités técnicos como el CTN-UNE 146 “Áridos” y es autora de diversas publicaciones técnicas, entre ellas estudios presentados en el I Congreso Nacional de Áridos de Zaragoza en 2006 y artículos en la revista Aforos del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Su trayectoria combina la gestión empresarial con un firme compromiso por la sostenibilidad, la seguridad laboral y la representación del sector de los áridos y la excavación.

Moderador
Fotografia de Roberto Loraque

Roberto Loraque

Secretario general de FENAEX (Federación Nacional de Excavadores) y AEXAR (Asociación de Excavadores de Aragón)
LinkedIn

Roberto Loraque es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y cuenta con una sólida trayectoria vinculada al sector de la construcción y el movimiento de tierras. Desde abril de 2000 ejerce como secretario general de la Asociación de Excavadores de Aragón (AEXAR), donde dirige la gestión administrativa, coordina proyectos y actividades de la asociación y representa institucionalmente a sus asociados. Desde julio de 2022 desempeña también el cargo de secretario general de la Federación Nacional de Excavadores (FENAEX), reforzando la voz del sector a nivel estatal.

Complementa su formación con un máster en Gestión Ambiental en el Sector de la Construcción, varias especialidades como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, y acreditaciones en transporte de mercancías peligrosas y gestión administrativa. Esta preparación le ha permitido abordar con solvencia la asesoría jurídica en materias de derecho mercantil, civil, administrativo, minero, ambiental y de transportes, además de la negociación colectiva en los convenios provinciales de la construcción y derivados del cemento.

Ha ejercido una intensa labor de representación ante administraciones públicas, organizaciones empresariales y sociales y medios de comunicación, manteniendo una relación fluida con organismos como el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Aragón, diputaciones, ayuntamientos, la Agencia Tributaria y las principales organizaciones empresariales de la comunidad. Además, colabora como instructor en la Fundación Laboral de la Construcción y la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón, impartiendo cursos en prevención de riesgos laborales, conducción segura y transporte de mercancías peligrosas. También participa como colaborador externo en la Universidad de Zaragoza en el ámbito de la economía industrial.

Sponsor:
Miembros de Honor:
Entidades Colaboradoras: