Alejandro Fuster Tozer cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector tecnológico y de telecomunicaciones, desarrollando su carrera en áreas como la gestión de infraestructuras, alianzas estratégicas, transformación digital, conectividad y servicios cloud. Desde junio de 2025 es director técnico de Spain DC, la asociación española de centros de datos, donde lidera iniciativas para técnicas del sector y contribuye al impulso de un ecosistema nacional competitivo e innovador.
Anteriormente ocupó el cargo de ISO Global Infrastructure & Solutions en Roche durante cinco años, liderando la conectividad global del grupo con un enfoque específico en los entornos pharma, diagnóstico, investigación y analítica de datos. Durante este periodo, participó activamente en procesos de transformación digital e implantación de modelos de trabajo Agile.
Ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad en Colt Technology Services, donde durante más de una década fue director de alianzas estratégicas, director de Go-to-Market para la región sur de Europa y responsable del área de producto y marketing para servicios cloud, SD-WAN y soluciones bajo demanda. Además, fue vicepresidente de la asociación Aslan y ha trabajado como consultor y asesor para proyectos de adquisición y desarrollo de negocio en el sector telco.
Desde 2018 colabora con la Universidad Francisco de Vitoria como director del proyecto de emprendimiento en programas de grado y MBA y es miembro del Enterprise Leadership Council de MEF Forum.
Carlos Valiente cuenta con una sólida trayectoria profesional en el ámbito industrial, con especialización en soluciones de generación de energía. Desde 2013 forma parte de Pramac Ibérica, donde actualmente ejerce como director comercial para la división Industrial, con responsabilidad sobre la red de ventas en España y Portugal y sobre grandes cuentas de sectores estratégicos como la construcción, ingeniería, telecomunicaciones o instaladores eléctricos.
Anteriormente, ocupó otros cargos de responsabilidad en la compañía, como jefe de ventas de la división de Grupos Electrógenos en España y responsable de desarrollo de negocio para soluciones a medida, coordinando el diseño técnico y la ejecución de proyectos adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
Su vinculación con Pramac comenzó en el año 2000, en una primera etapa en la que asumió funciones en control de calidad, marketing y oficina técnico-comercial para la división de grupos electrógenos. Previamente, trabajó como técnico de I+D en Maseto y técnico especialista de laboratorio en AIJU.
Entre 2005 y 2012 dirigió el área de posventa del Grupo Pujante (Audi y Volkswagen), con un equipo de 25 personas a su cargo. Durante este periodo fue responsable de la atención al cliente, calidad, rentabilidad del servicio y campañas de marketing, desempeñando un papel clave en la mejora de la fidelización y los resultados del área.
Es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, con formación internacional en Alemania, y ha completado diversos cursos de especialización en dirección, ventas, marketing y prevención de riesgos laborales.
José Antonio Aguado cuenta con una dilatada trayectoria en el sector del alquiler de maquinaria, al que está vinculado desde 1997. Forma parte de GAM desde su fundación en 2003, empresa en la que ha asumido responsabilidades clave en distintas áreas estratégicas y de negocio.
A lo largo de su carrera en GAM ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad, como la dirección de alquileres a largo plazo (GAM Industrial), la zona Noroeste de España o GAM Eventos. También ha liderado proyectos clave como la creación de la división de drones AERON o la apertura de la delegación en Arabia Saudí, donde estuvo tres años desarrollando el negocio.
Actualmente, compatibiliza la dirección de la división de Energía con la coordinación general de REVIVER, el centro de economía circular de GAM ubicado en León, una iniciativa con un enfoque innovador en sostenibilidad y reutilización de maquinaria.
Entre 2012 y 2015 hizo un paréntesis en su trayectoria en GAM para fundar y dirigir su propia empresa de ingeniería, DUAGEST, retornando posteriormente a la compañía para continuar su labor en el desarrollo de nuevos proyectos.
Periodista. Ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la prensa técnica, especializado en los sectores de construcción, arquitectura, obra pública y minería.
Periodista. Ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la prensa técnica, especializado en los sectores de construcción, arquitectura, obra pública y minería.